Introducción
Ahora que hemos aprendido sobre la historia de la colonización y cómo las comunidades indígenas amazónicas están resistiendo, es hora de comprender por qué lo están haciendo. En el centro de la cosmovisión amazónica se encuentra el concepto de Kawsak Sacha, que significa Bosque Vivo. Kawsak Sacha es el término utilizado para describir la comprensión indígena de la Tierra y de cada ecosistema como seres vivos, inteligentes y conscientes, con los cuales todos estamos en relación.
Además de ser la base del imaginario social amazónico, Kawsak Sacha también fundamenta una política que está siendo propuesta en los tribunales como una forma de conservación de la Amazonía.
Actividad
Escucha este pódcast y lee este artículo de José Gualingá, uno de los principales activistas detrás del movimiento:
- Podcast: https://open.spotify.com/episode/0FcCxeJagH7DDyAMDykcVP?si=HZX5XZ7_TnuTyIxc_8RNaw
- Artículo: https://sumauma.com/en/jose-gualinga-montalvo-a-floresta-e-um-ser-vivo-inteligente-e-consciente/
Reflexión
- ¿Cómo te relacionas con el concepto de Kawsak Sacha?
- ¿Ves la naturaleza de esa forma? ¿Te sientes interconectado con ella?
- ¿Qué opinas de la propuesta de Kawsak Sacha?
- ¿Cómo podría contribuir a políticas públicas de conservación?
- ¿Cómo podría cambiar la forma en que el gobierno se relaciona con la naturaleza?
Científicamente, ya se ha demostrado que el bosque está vivo y es sensible. Desde el Proyecto Árbol Madre hasta la Teoría de las Plantas, sabemos que el mundo natural que nos rodea es consciente. Sin embargo, Occidente se niega a reconocerlo o actuar en consecuencia.
- ¿Qué podría servir de puente para que Occidente comprenda y adopte el Kawsak Sacha?
Actividad
Este video ofrece un ejemplo de cómo Kawsak Sacha guía la vida y las experiencias de las comunidades amazónicas:https://www.instagram.com/reel/CwJMNz0sDHR/
Reflexión
- ¿Cómo crees que se practica Kawsak Sacha? ¿Cómo lo practicarías tú?
- ¿Por qué vivir según Kawsak Sacha inspira una protección orgánica de la naturaleza y resistencia contra la extracción?
Actividad
Ka’a Body: Cosmovisión del Bosque fue la primera exposición de arte indígena en la reconocida galería Paradise Row en Londres. La muestra exploró el vínculo entre cuerpo y territorio en la Amazonía, contrastando la relación de los pueblos indígenas con la de los no indígenas. También se convirtió en un símbolo de la fusión entre dos mundos muy distintos: las selvas complejas y salvajes de Brasil y Londres, el corazón del capitalismo, que continúa lucrando con los recursos de la Amazonía (Glass Magazine, 2022).
Reflexión
- ¿Cómo te hacen sentir estas imágenes en relación con la Amazonía: conectado o desconectado?
- ¿Representan bien la relación entre tierra y cuerpo?
- ¿Cómo representan el concepto de Kawsak Sacha?
Actividad
Mira este breve video con el discurso de Nina Gualingá sobre la conexión entre tierra y cuerpo, tanto en la sanación como en la devastación causada por el colonialismo:
Reflexión
- ¿Cómo están conectados la tierra y el cuerpo?
- Si ambos son seres vivos y conscientes, ¿somos parte de la tierra? ¿Qué implica eso?
- ¿Cómo destruye el colonialismo tanto la tierra como el cuerpo?
- ¿Cómo imaginas una sanación holística que repare ambos?
Actividad
Mira este breve video sobre soberanía alimentaria: https://www.instagram.com/reel/CvuNT5StyXY/
Reflexión
- ¿Cómo se relaciona la soberanía alimentaria con Kawsak Sacha?
Tómate 2–5 minutos para escribir sobre tu relación con los alimentos:
- ¿Siempre has comprado comida en el supermercado?
- ¿Cómo te sientes al pensar que la comida proviene de la tierra, y no de una tienda?
- ¿Cómo sería el mundo si todos comiéramos directamente de la tierra? ¿Nos sentiríamos más conectados con la naturaleza y con el concepto de Kawsak Sacha?
Actividad
Ahora que entendemos la historia del colonialismo en la Amazonía y los mensajes fundamentales de la resistencia amazónica, lee este artículo: Un llamado de la selva amazónica
Reflexión
- ¿Cómo puedes ayudar a cumplir con las solicitudes expresadas en este llamado? Escribe cómo te comprometes a cumplir al menos 6 de las 10 peticiones.
Ahora conectaremos la lucha por la soberanía en la Amazonía con las que tienen lugar aquí en la Columbia Británica y en Canadá.
📚 Bibliografía
- Baquero-Diaz, Carlos Andrés. José Gualinga Montalvo: ‘La selva es un ser vivo, inteligente y consciente’. Sumaúma, 2024.
- Benites, Sandra y Ekman, Anita. Ka’a Body: Cosmovisión del Bosque. Paradise Row, 2022. https://paradiserow.co/exhibitions/6-ka-a-body-cosmovision-of-the-rainforest-curated-by-sandra-benites-and-anita-ekman/index.html
- Crossing the River. José Gualinga: Nuestra fuerza viene del Bosque Vivo. Spotify, 2024.
- Duchesne Winter, Juan. Teoría de las Plantas en la Literatura Amazónica. Springer, 2019.
- Federación de los Pueblos Indígenas Huni Kui de Acre, Brasil. Un llamado de la selva amazónica. Gesturing Toward Decolonial Futures, 2023.
- Gualinga, Nina. Discurso sobre mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas fuera de la COP26. Instagram, 2021.
- Gualinga, Nina y Jóvenes Amazónicas Ecuador. La selva es nuestro supermercado. Instagram, 2023.
- Gualinga, Nina y Lucitante, Alex. Una canción en honor al Yasuní. Instagram, 2023.
- Petrusewicz, Olga. Ka’a Body: La primera exposición internacional de arte indígena de Brasil en la Paradise Row Gallery. Glass Magazine, 2022.
- The Mother Tree Project, 2024.